Suzanne Dear, the signals have the same size and were at the same height … Sorry about the photo perspective. My thought is more related to the message … Thanks for coming
Esa señal denota falta de sensibilidad. Muchas de las personas afectadas por una lesión medular llevan una vida social activa, conducen tal como indica la señal, y me pregunto ¿acaso no tienen también pareja e hijos en muchos casos?
El agravio comparativo es doble, por la diferencia en el tamaño de las señales y por esa imagen que fragmenta a personas completas a todos los niveles.
La barrera arquitectónica más difícil de salvar es la estrechez de miras de los que nos consideramos “válidos”.
Gracias Elena, acabas de plantear nuevas dimensiones al tema que no había pensado cuando publiqué la foto… me encanta como las cosas se enriquecen al ponerlas en común…
He de decir que las dos señales tienen el mismo tamaño y están a la misma altura (persona por la mala perspectiva que puede inducir a error).
Por cierto, he estado bastante liada últimamente y aunque no he podido participar en el blog te felicito por las publicaciones, muy interesantes. Me encantó “¿A quién salvarías?” y me trajo gratos recuerdos 🙂
En principio los carteles son iguales, la diferencia del tamaño es por la foto. Yo pensaba en otra cosa pero Elena ha ampliado las posibilidades en su comentario.
Permíteme que me haga el interesante unos días a ver si alguien coincide con mi punto de vista.
Besos!!!
Va por lo de dejar visible la tarjeta? Y cómo comprueban que la plaza para coches familiares son realmente ocupados por familias o por alguien que tiene un coche familiar pero no familia? Van por ahí los tiros????? Que incertidumbre por favor, jejeje. Me encanta 🙂
No sé cuál será el agravio, pero me parece una medida muy justa 😀 anda que no aparco bien yo ahora en los hiper en esas plazas para familias, al lado de la puerta.
Ahora, hay plazas reservadas para embarazadas también, digo yo que por qué no para los embarazados, si queremos igualdad queremos igualdad, que el hijo es de los dos.
Aunque no sé por qué me da que el agravio comparativo es por el tema de la familia, el que represente la figura la típica familia de toda la vida, padre, madre, hijo y bebé, sin lograr encontrar un icono que represente a todas las posibles familias.
La verdad es que se aparca genial y puedes maniobrar con el carrito de bebé y demás… creo que haré un post-post (si esto existe) con las respuestas que estáis dejando, ya he dicho antes que habéis superado mi idea original (limitadito que es uno) 😛
El tema de la iconografía es muy interesante en este caso, claramente representa, exclusivamente, un tipo de familia que incluso podría filiarse a unas determinadas ideologías y credos, o quizás no.
Ya una vez, en este IKEA, puse una queja por el tema del tabaco en la zona de juegos infántil y al poco tiempo tomaron medidas… lo mismo me animo también con esto 🙂
Un abrazo!
A ver si acierto: ¿Por qué tiene que identificarse la persona disminuida para poder aparcar?. Está bien si la plaza es mas grande para poder moverse, pero las tarjetas se prestan.
Yo u otra persona, aparca y no tiene que justificar si tiene familia numerosa, monoparental o vive con sus ancianos padres. Éso también es familia ¿no?.
Espero tu aclaración. Unha aperta desde Galicia.
Mi idea original cuando escribí el post iba por aquí… pero estoy encantado con tantas ideas que están surgiendo. Realmente ¿qué significa el cartel de la familia? y, ciertamente, porque en un caso exigen documentación y en el otro no… Y como apuntó Elena más arriba ¿son excluyentes? Esta resultando de lo más interesante.
Unha gran aperta para ti tamén 🙂
No deja de ser curioso cuanta discusión puede plantear un mensaje sinóptico como éste. Desde la necesidad de que el minusválido se identifique, hasta la de no parecer tener derecho a familia, lo que nos llevaría a que podría aparcar en ambas plazas. O incluso que una familia que ocupe la plaza a ella destinada deba ser heterosexual y llevar carrito…
Bueno, parece sacar de la razón el mensaje. Es lo que ocurre cuando nos decidimos por el mensaje de los signos… aun cuando pueda ser un mecanismo de comunicación extraordinario…
De la riqueza de los comentarios estoy dándole vueltas a la cabeza pensando ¿qué símbolos podríamos sugerir alternativos? Tienes razón, se pueden deducir tantos mensajes de este ejemplo. estoy por preguntar directamente a Ikea, a ver si me aclaran al menos cuál fue su intención al poner las señales…
Un abrazo!
Digo yo, no creeis que le estais dando demasiada importancia a algo que no la tiene?
Ya conocemos la iconografia de Ikea, yo creo que simplemente querian señalar que es una plaza de aparcamiento para monovolumenes y agradecerlo porque no en muchos sitios lo tienen.
En caso de que la accion ciudadana siga adelante yo propongo que lo cambien por un icono “Ikea style” de un monovolumen, eso si, que no parezca una caravana.
Es cierto, flipe, tendrá la importancia que queramos darle. Ayer hice una pequeña encuesta en el curro y no todo el mundo lo tenía tan claro como tú 😉 Un abrazo!
Yo nada más verla me sentí incómodo con la señal, tras reflexionar y con todos los comentarios que habéis dejado tan interesantes… ya hasta creo saber el por qué 🙂 Un abrazo
Pues yo he llegado tardísimo y como ya me lo he leído todo, pues no tengo opinión fresca y espontánea, así que, nada, que pasaba por aquí, que te saludo, que me encanta que cosas que no puedan parecer tan importantes den tanto de si y se conviertan en fuentes de conocimiento, que un abrazo…
Hola a todos!, me han enseñado esta fotografía y me he visto en la obligación, por la presión de jose Manuel, dejaros mi comentario. Me parece realmente un agravio comparativo. Como se puede dar el mismo privilegio a una persona con minusvalia, que a una persona que voluntariamente ha decidido tener una familia o un monovolumen. Si han decidido tener una familia es una opción respetable, pero no le da derecho a tener una plaza de parking reservada en los centros comerciales. Yo pondria las dos señales para minusvalidos, realmente si que tendriamos que amoldar más las ciudades a estas personas y hacerles la vida lo más fácil posible. Ahora a una familia, facilitar el parking??, me parece de risa… Gracias.
Gracias Javi, por comentar de manera espontánea y libre, sin que haya tenido que recurrir a la “fuerza física” ni al chantaje… jajaja. La verdad es que tu punto de vista no había salido y me parece muy interesante. Lo quiero tener en cuenta en el recapitulatorio. Un abrazo!
Sota pressió em veig obligada a deixar una altra observació… La cura del bebè recau en la mare, és la que porta el cotxet. Com en una bona societat masclista!
La gent pensarà que sóc una mena de dictador amb tanta “sota pressió” ha ha ha
Gràcies Aina, has aportat un punt de vista original que no ha sortit en el debat. Ho tindré en compte en un post resposta que estic preparant.
Una abraçada
Dicen que la foto es cuestión de perpectiva. Pero si no fuera así , cuál es el problema?
Hay más familias sin problemas físicos crónicos que minunválidos. Es cuestíón de cantidad.
Por eso el espacio debe ser mayor y màs visible.
No entiendo por qué tenemos que equiparar.
Gracias, Luis, por comentar y enriquecer los distintos puntos de vista que esta imagen suscitó.
Permíteme enlazarte la continuación de esta entrada que recoge un poco mi idea original y también las aportaciones en los comentarios.
¡Un saludo! https://dotdos.net/2013/01/15/agravio-comparativo-para-salir-de-dudas-o-no/
RT @cuidadosSM: El 17/03 inicié 17 post "EA (Estado de Alarma)" para intentar ayudar a gente de mi entorno y sobre todo a mí mismo (mi equi… 3 weeks ago
RT @cuidadosSM: 30/04/20 último día del mes y
siguiendo mi terapia bloguera personal, comparto las 8 nuevas entradas d abril.
La q ha teni… 8 months ago
Dotdos, que hay coches monovolúmen que no caben en una plaza de aparcamiento normal, te lo digo con conocimiento de causa 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
No va por ahí… M.J. 🙂
Me gustaMe gusta
Hahah, was ist schon fair?
Me gustaLe gusta a 1 persona
🙂 A ver que opinan…
Me gustaMe gusta
OH NO! Did they have to place that sign so low?!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Suzanne Dear, the signals have the same size and were at the same height … Sorry about the photo perspective. My thought is more related to the message … Thanks for coming
Me gustaMe gusta
hahahahahahaha…trust me to see a strange twist….but yes…the message is one I’ve NEVER seen before….
Me gustaMe gusta
Esa señal denota falta de sensibilidad. Muchas de las personas afectadas por una lesión medular llevan una vida social activa, conducen tal como indica la señal, y me pregunto ¿acaso no tienen también pareja e hijos en muchos casos?
El agravio comparativo es doble, por la diferencia en el tamaño de las señales y por esa imagen que fragmenta a personas completas a todos los niveles.
La barrera arquitectónica más difícil de salvar es la estrechez de miras de los que nos consideramos “válidos”.
Un abrazo,
Elena 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Elena, acabas de plantear nuevas dimensiones al tema que no había pensado cuando publiqué la foto… me encanta como las cosas se enriquecen al ponerlas en común…
He de decir que las dos señales tienen el mismo tamaño y están a la misma altura (persona por la mala perspectiva que puede inducir a error).
Me gustaMe gusta
Gracias José Manuel, me quedo intrigada…
Por cierto, he estado bastante liada últimamente y aunque no he podido participar en el blog te felicito por las publicaciones, muy interesantes. Me encantó “¿A quién salvarías?” y me trajo gratos recuerdos 🙂
Un abrazo,
Elena 🙂
Me gustaMe gusta
jajaja gracias a ti… menos mal que fueron “gratos”… para otros, más bien, pesadillas 🙂
Me gustaMe gusta
Pues no lo se, Josemanuel. Lo dices por el tamaño o por qué ? Un besazo. Rosamaría
Me gustaMe gusta
En principio los carteles son iguales, la diferencia del tamaño es por la foto. Yo pensaba en otra cosa pero Elena ha ampliado las posibilidades en su comentario.
Permíteme que me haga el interesante unos días a ver si alguien coincide con mi punto de vista.
Besos!!!
Me gustaMe gusta
Va por lo de dejar visible la tarjeta? Y cómo comprueban que la plaza para coches familiares son realmente ocupados por familias o por alguien que tiene un coche familiar pero no familia? Van por ahí los tiros????? Que incertidumbre por favor, jejeje. Me encanta 🙂
Me gustaMe gusta
Caliente, caliente… jajaja
Me gustaMe gusta
You’re funny. 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
U2 🙂
Me gustaMe gusta
No sé cuál será el agravio, pero me parece una medida muy justa 😀 anda que no aparco bien yo ahora en los hiper en esas plazas para familias, al lado de la puerta.
Ahora, hay plazas reservadas para embarazadas también, digo yo que por qué no para los embarazados, si queremos igualdad queremos igualdad, que el hijo es de los dos.
Aunque no sé por qué me da que el agravio comparativo es por el tema de la familia, el que represente la figura la típica familia de toda la vida, padre, madre, hijo y bebé, sin lograr encontrar un icono que represente a todas las posibles familias.
Abrazos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
La verdad es que se aparca genial y puedes maniobrar con el carrito de bebé y demás… creo que haré un post-post (si esto existe) con las respuestas que estáis dejando, ya he dicho antes que habéis superado mi idea original (limitadito que es uno) 😛
El tema de la iconografía es muy interesante en este caso, claramente representa, exclusivamente, un tipo de familia que incluso podría filiarse a unas determinadas ideologías y credos, o quizás no.
Ya una vez, en este IKEA, puse una queja por el tema del tabaco en la zona de juegos infántil y al poco tiempo tomaron medidas… lo mismo me animo también con esto 🙂
Un abrazo!
Me gustaMe gusta
A ver si acierto: ¿Por qué tiene que identificarse la persona disminuida para poder aparcar?. Está bien si la plaza es mas grande para poder moverse, pero las tarjetas se prestan.
Yo u otra persona, aparca y no tiene que justificar si tiene familia numerosa, monoparental o vive con sus ancianos padres. Éso también es familia ¿no?.
Espero tu aclaración. Unha aperta desde Galicia.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mi idea original cuando escribí el post iba por aquí… pero estoy encantado con tantas ideas que están surgiendo. Realmente ¿qué significa el cartel de la familia? y, ciertamente, porque en un caso exigen documentación y en el otro no… Y como apuntó Elena más arriba ¿son excluyentes? Esta resultando de lo más interesante.
Unha gran aperta para ti tamén 🙂
Me gustaMe gusta
No deja de ser curioso cuanta discusión puede plantear un mensaje sinóptico como éste. Desde la necesidad de que el minusválido se identifique, hasta la de no parecer tener derecho a familia, lo que nos llevaría a que podría aparcar en ambas plazas. O incluso que una familia que ocupe la plaza a ella destinada deba ser heterosexual y llevar carrito…
Bueno, parece sacar de la razón el mensaje. Es lo que ocurre cuando nos decidimos por el mensaje de los signos… aun cuando pueda ser un mecanismo de comunicación extraordinario…
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
De la riqueza de los comentarios estoy dándole vueltas a la cabeza pensando ¿qué símbolos podríamos sugerir alternativos? Tienes razón, se pueden deducir tantos mensajes de este ejemplo. estoy por preguntar directamente a Ikea, a ver si me aclaran al menos cuál fue su intención al poner las señales…
Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Será una respuesta inmediata y evidente, mi estimado. Puedes ahorrar la consulta.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Digo yo, no creeis que le estais dando demasiada importancia a algo que no la tiene?
Ya conocemos la iconografia de Ikea, yo creo que simplemente querian señalar que es una plaza de aparcamiento para monovolumenes y agradecerlo porque no en muchos sitios lo tienen.
En caso de que la accion ciudadana siga adelante yo propongo que lo cambien por un icono “Ikea style” de un monovolumen, eso si, que no parezca una caravana.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es cierto, flipe, tendrá la importancia que queramos darle. Ayer hice una pequeña encuesta en el curro y no todo el mundo lo tenía tan claro como tú 😉 Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Vale, mis fuentes ya me han dicho cual es el problema de la señal, y ahora si que tengo claro que no tiene ningun problema 🙂
Me gustaMe gusta
Chocante cuanto menos, curiosa foto! Un abrazo 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo nada más verla me sentí incómodo con la señal, tras reflexionar y con todos los comentarios que habéis dejado tan interesantes… ya hasta creo saber el por qué 🙂 Un abrazo
Me gustaMe gusta
Uy yo no tengo mucho alcance hoy… no veo el agravio :-\
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues lo mismo es que no lo hay 😉 Un saludo!
Me gustaMe gusta
Pues yo he llegado tardísimo y como ya me lo he leído todo, pues no tengo opinión fresca y espontánea, así que, nada, que pasaba por aquí, que te saludo, que me encanta que cosas que no puedan parecer tan importantes den tanto de si y se conviertan en fuentes de conocimiento, que un abrazo…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues muchas gracias, Francesca… acabo de pasarme por esa maravilla de fotos que has colgado en tu blog. Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Hola a todos!, me han enseñado esta fotografía y me he visto en la obligación, por la presión de jose Manuel, dejaros mi comentario. Me parece realmente un agravio comparativo. Como se puede dar el mismo privilegio a una persona con minusvalia, que a una persona que voluntariamente ha decidido tener una familia o un monovolumen. Si han decidido tener una familia es una opción respetable, pero no le da derecho a tener una plaza de parking reservada en los centros comerciales. Yo pondria las dos señales para minusvalidos, realmente si que tendriamos que amoldar más las ciudades a estas personas y hacerles la vida lo más fácil posible. Ahora a una familia, facilitar el parking??, me parece de risa… Gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Javi, por comentar de manera espontánea y libre, sin que haya tenido que recurrir a la “fuerza física” ni al chantaje… jajaja. La verdad es que tu punto de vista no había salido y me parece muy interesante. Lo quiero tener en cuenta en el recapitulatorio. Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Sota pressió em veig obligada a deixar una altra observació… La cura del bebè recau en la mare, és la que porta el cotxet. Com en una bona societat masclista!
Me gustaLe gusta a 1 persona
La gent pensarà que sóc una mena de dictador amb tanta “sota pressió” ha ha ha
Gràcies Aina, has aportat un punt de vista original que no ha sortit en el debat. Ho tindré en compte en un post resposta que estic preparant.
Una abraçada
Me gustaMe gusta
Dicen que la foto es cuestión de perpectiva. Pero si no fuera así , cuál es el problema?
Hay más familias sin problemas físicos crónicos que minunválidos. Es cuestíón de cantidad.
Por eso el espacio debe ser mayor y màs visible.
No entiendo por qué tenemos que equiparar.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, Luis, por comentar y enriquecer los distintos puntos de vista que esta imagen suscitó.
Permíteme enlazarte la continuación de esta entrada que recoge un poco mi idea original y también las aportaciones en los comentarios.
¡Un saludo!
https://dotdos.net/2013/01/15/agravio-comparativo-para-salir-de-dudas-o-no/
Me gustaMe gusta