«Mallorquillanes»

Avui tocava Fira de Sant Tomàs, a Sineu.
Ha estat molt interessant veure com les tradicions populars perviuen en aquest món de tecnologia i xarxes socials virtuals. Hi han participat nens i nines de poc més de tres o quatre anys, i ha estat emocionant veure els padrins, padrines, pares i mares orgullosos de l’espectacle.
D’altra banda, em quedo amb la familiaritat que he sentit contemplant la dansa…
expressions particulars dels mateixos sentiments…
potser …
Today is the Feria de Santo Tomas in Sineu, Mallorca.
It was very interesting to see how popular traditions survive in this world of technology and social networking. Children have participated in just over three or four years, and has been exciting to see the grandparents and parents proud of the show.
On the other hand, I remain with the familiarity I felt watching the dance…
particular expressions of the same feelings…
maybe …
Traditions like this are wonderful, and wonderful that they are kept alive.
Me gustaMe gusta
Yeah, I have not posted videos of children but had three or four years old kids dancing. 🙂
Me gustaMe gusta
És curiós com tradicions així encara sobreviuen, tens tota la raó. Darrera ha d’haver gent amb moltes ganes de mantindre el passat ja que avui dia tot això no interessa tant com abans 🙂
Me gustaMe gusta
Hi havia gent gran, veient l’espectacle, que deien que des de fa uns anys estan augmentant els joves que aprèn les tradicions mallorquines. Pel que sembla, s’estaven perdent.
Me gustaMe gusta
Probablement aquestes festes i tradicions perviuen i ens atreuen perquè ens connecten amb la terra, amb la tradició, els costums, … Són un record del fil conductor de la nostra història personal, familiar, comunitària… Tot això evoca sentiments inconscients de seguretat i pertenença, ens ajuda a sentir-nos arrelats.
Me gustaMe gusta
Fixa’t Elena quanta raó tens, que em van despertar aquests sentiments que descrius, i com saps tinc arrels escampades per tot arreu.
Me gustaMe gusta
…potser per això mateix que dius José Manuel, aquesta festa va lligar totes les arrels en una sola, comuna i ferma. Els que hem viscut en diferents indrets ens acabem adonant que trobem les mateixes persones, les mateixes tradicions,…. només canvien els vestits, les músiques, els dolços típics, … però veritablement tothom a tot arreu el que celebra és la Vida.
Me gustaMe gusta
Tens tota la raó, Elena.
Quina medicina tan bona viatjar!
I quina pena que ho sigui tan difícil per a tantes persones …
Una abraçada ben forta!
Me gustaMe gusta
Yo soy el verso suelto en este comentario hablando en español, pero es que no sé mallorquín. Lo siento, pero parecen que las fiestas y esa danza popular es bien bonita. Felices fiestas. Julia
Me gustaMe gusta
Si no me equivoco, en este blog ya se han hablado 5 lenguas… gracias a los traductores no hay barreras hoy en día auque es cierto que algunas veces se puede perder significado. Gracias Julia y felices fiestas, que ya están a la vuelta de la esquina y ni me había dado cuenta.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias e igualmente, aunque aún te vendré a ver más días. Unha aperta navideña.
Me gustaMe gusta
Jajaja entendí por «felices fiestas» en tu comentario: las Navidades, me pareció pronto pero bueno… veo que me equivoqué 🙂
Unha aperta para ti tamén!
Me gustaMe gusta
I loved so much, Thank you dear José, this was so beautiful. Love, nia
Me gustaMe gusta
Thanks nia, a little lore occasionally makes me feel good. 🙂
Me gustaMe gusta
Estas fiestas populares, con sus tradiciones: bailes, firas etc… son las que hacen mantener vivas las raíces, y al pasearse por ellos y ver como tú dices generaciones de abuelos, padres, hijos, nietos en ellas, te hacen sentir en tu interior esta sensación de bienestar y pasártelo muy bien…
Se que no viene al caso, pero enhorabuena Jose por tus gratas palabras sobre mi tierra que es también la tuya 😉
Me gustaMe gusta
Gracias Rosa, ya sabes que las fronteras son un invento del miedo… un abrazo 🙂 Y a ver si hay suerte y encontramos la letra para los subtítulos…
Me gustaMe gusta
En mi ciudad también celebramos nuestra propia fiesta de Santo Tomás. Aunque diferente, seguro que es igual de alegre de celebrar.
Un saludo!
Auniveau
Me gustaMe gusta
Seguro, en cuestión de fiestas… 🙂 Un saludo!
Me gustaMe gusta
Debe ser una fiesta muy bonita, gracias a mi traductor me he podido enterar que era la feria de Santo Tomás, jajajaja, que vamos a hacer, soy muy torpe en idiomas. Al final vas a conseguir que aprenda catalán o/y inglés para poder seguir tus post.
Gracias a que tenemos este tipo de celebraciones podemos desconectar del frenético ritmo de vida que llevamos y disfrutar aunque sea por unos días de la convivencia con los vecinos. Que a veces hasta olvidamos que existen.
Me gustaMe gusta
Si, hija… es lo que tiene ser polig… :-DDD Y menos mal que me cuesta mucho escribir caracteres chinos con mi teclado…
Sí, están bien aunque una característica de algunas fiestas populares es que todos los años son exactamente iguales 😦
Me gustaMe gusta
Lovely dancing. Thanks for sharing. 🙂
Me gustaMe gusta
Thank you for comment! 🙂
Me gustaMe gusta
No havia vist mai aquesta dansa. M’ha agradat. I els vestits, també!
Me gustaMe gusta
Si, havia vist ball de bot alguna vegada peró mai m’havia adonat de les similituds amb balls d’Andalusia.
Me gustaMe gusta
You are lucky to have such a nice feria. Love the dance and the music.
Me gustaMe gusta
Thanks a lot! I’ll try to post some other another day…
Me gustaMe gusta
Hallo lieber Freund es ist schön wenn man Traditionen pflegt,und sie von Generation weiter trägt.Ich denke das ist wichtig.Wünsche dir eine schöne glückliche Woche Grüsse dich Herzlich Gislinde.
Me gustaMe gusta
Gracias Gislinde, siempre es bonito y enriquecedor este tipo de tradiciones. 🙂
Me gustaMe gusta
Una tradicion interesante y bonita! No conozco Mallorca pero gracias a ti ahora me doy cuenta que debe ser alegre wow! Ya me imagino padres y abuelos contentisimos con la danza de sus chiquilines en el show!!
besos, feliz dia de fiesta!!
Me gustaMe gusta
Gracias, Patricia! Son fiestas interesantes, que repiten tradiciones centenarias. El mercado de este pueblo tiene más de 700 años de historia. En su momento fue fundamental para la economía de la isla y ahora, además, tiene un gran interés turístico. Besos!
Me gustaMe gusta
Estoy a favor de que estas tradiciones pervivan, aunque también es cierto que desde algunas instituciones públicas se ha actuado de manera muy provinciana, como si la única cultura que existiera fuera ésta: la popular.
Yo no sé bailar ball de bot.
Què bé parles català! Això sí que és un pas d’integració cultural. Una abraçada!!
Me gustaMe gusta
Estoy de acuerdo, cuando los políticos se meten en según que sitios lo suelen estropear todo: mira ahora con la lengua en Catalunya, qué desastre…
Yo tampoco sé bailar ball de bot jajaja y, lo peor, tampoco sevillanas 😦
Sobre el catalán… quizás aparente más de lo que sé (gracias a San Google Translate) aunque es verdad que lo intento… es curioso, nunca fui vergonzoso para hablar cualquier lengua por poco que supiera y mal que lo hiciera… fijaté qué desastres hago con el inglés en cada post, pero me da igual. Sin embargo, con el catalán/mallorquín tengo mucho más reparo… creo que es un tema interesante para un post futuro… un día que me apetezca psicoanalizarme 🙂
Una abraçada!!!
Me gustaMe gusta
Qué bonito!!! Como se llama esa danza???
Me gustaMe gusta
«Ball de bot» supongo que se puede traducir por «Baile de botar» aunque ahora que lo dices, creo que nunca he oído el nombre traducido aunque creo que también se pueden llamar boleros… en concreto esta pieza, me dijeron que se llama «Sa Molinera»
Me gustaMe gusta
And it´s we mustn´t forget our roots… most of us are there.
Br
Me gustaMe gusta
¡Un gaditano hablando mallorquín (no se si se dice bien)!, te admiro cada vez más!!, es bueno que este tipo de fiestas populares no se pierdan, en esta ocasión esta se ve muy bonita, besos Jose
Me gustaMe gusta
Gracias Manoli, sí «un gadità normalitzat lingüísticament» jajaja. Ya me gustaría saber mallorquín de verdad… 🙂 Besos
Me gustaMe gusta
Pues no se nota nada que no sabes jajajajajaja, beos
Me gustaMe gusta
Me encanta que las tradiciones se conserven…
Me gustaMe gusta
Estas parecen estar garantizadas unas cuantas generaciones más… felizmente 🙂
Me gustaMe gusta
Feliz navidad ex-barbitas, pásalo bien y dale un beso a esa nenita que tiene que estar ahora para comerle los papitos 😀
Me gustaMe gusta
Ya ves cuanto retraso, perdona… espero que hayas pasado unas buenas fiestas con la familia 🙂
Me gustaMe gusta
Con la familia y con los compañeros de curro 😀 pero no han estado mal no, aun queda la cabalgata, que hago de romano
Me gustaMe gusta
Si de algo tenías que hacer era de romano jajaja con esas historias que nos cuentas en tu blog 🙂 Yo también he disfrutado bastante las fiestas con los compis… 🙂
Me gustaMe gusta
Los mejores deseos y mucha felicidad para esta Noche Buena…
Feliz Navidad – Merry Christmas – Feliz Natal – Joyeux Noël
Cruz del Sur
Me gustaMe gusta
Con mucho retraso pero igualmente, espero que todo haya ido super por allá 🙂
Me gustaMe gusta
Regreso para desearte una Feliz Navidad !! Y que el nuevo anyo sea el comienzo de un ciclo de mucha paz, amor, felicidad, y prosperidad!!!
besos, se feliz la vida pasa como un suenyo merece vivirla plenamente!!! 🙂
A todo esto 700 anyos de historia de ese mercado? wow!!!
Me gustaMe gusta
Gracias Patricia! Siempre tus palabras recorfontan y dan energía para seguir adelante. Igualmente para ti!!!
Sí, Sineu, es un pueblo con una historia impresionante.
Un abrazo!
Me gustaMe gusta